El braille lo utilizan las personas ciegas o con visión parcial para leer libros y publicaciones periódicas impresas pero con una letra visual, de acuerdo con la página web de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Inventado por Louis Braille en la Francia del siglo XIX, el braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.
Según el informe 2022 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay alrededor de 2 mil 200 millones de personas en el mundo que viven con algún tipo de discapacidad visual.
¿Por qué es importante?
"El braille es esencial en el contexto de la educación, la libertad de expresión y opinión, así como la inclusión social, tal y como se refleja en el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ", reseña la página web de la ONU.
Aprender braille desde una edad temprana ayuda a la alfabetización de los niños con discapacidad visual, explicó el Royal National Institute of Blind People (RNIB), organización benéfica que ofrece información, apoyo y asesoramiento a casi 2 millones de personas con pérdida de visión en Reino Unido.
De acuerdo con la RNIB, este sistema ayuda a entender mucho mejor la puntuación, la gramática y la ortografía que el audio.
El uso del braille no se limita a la lectura de libros, este permite que las personas con discapacidad visual puedan desde marcar números de teléfono hasta consultar un extracto bancario.
La capacidad de leer braille ayuda a las personas ciegas y deficientes visuales a ser independientes de muchas maneras cada día y reduce la necesidad de apoyo.
El braille en un mundo de tecnología
Los avances tecnológicos han permitido que el braille esté más disponible y sea más accesible, reseñó Rising Kashimir, principal periódico de Jammu y Cachemira, región de India.
- Las pantallas braille muestran de forma táctil la información de un lector de pantalla. Están compuestas de un conjunto de celdas, cada una con seis u ocho puntos, que permiten mostrar caracteres braille.
- Las máquinas gofradoras permiten gravar en relieve caracteres braille en papel, tejido o cuero.
- Los sistemas operativos de Android y IPhone llevan incorporado un teclado braille.
Todas estas tecnologías braille digital permiten a la persona ciega realizar tareas comunes como navegar por internet, participar en chats, descargar archivos, utilizar correo electrónico, descargar y grabar música, teclear en braille e imprimir en texto.
El RNIB cuenta con un servicio de transcripción de diferentes materiales al braille, audio e impresos de tamaños con letras grandes, para ayudar a seguir leyendo a las personas que han perdido la vista.
Los lectores también pueden acceder de manera gratuita a más de 22 mil libros en braille a través de la Biblioteca del RNIB.
El uso del braille para prevenir el COVID-19
La pandemia resaltó la importancia crítica de producir información en formatos accesibles, como braille y audio. De lo contrario, muchas personas con discapacidad podrían contraer y aumentar la propagación de enfermedades.
Durante la pandemia de COVID-19 la ONU puso en marcha prácticas para promover la difusión en braille de contenidos esenciales para incluir a las personas con discapacidad visual:
- En Malawi, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha producido 4 mil 050 materiales en braille sobre sensibilización y prevención de la COVID-19.
- En Etiopía, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) difundió información sonora y material educativo y de comunicación entre los profesionales de los medios de comunicación, y ha elaborado versiones en braille de los mensajes educativos.
- UNICEF ha elaborado notas orientativas disponibles en varios idiomas y formatos accesibles (incluidos Braille y "lectura fácil").